PRACTICA DERECHO LABORAL INSTANCIA JUDICIAL

 

Cuestiones previas:

Un poco de historia. Covid 19: Emergencia Pública Laboral. Prohibición despidos y suspensiones. Agravamiento indemnizatorio: Prohibición de despidos, suspensiones y doble indemnización. Emergencia ocupacional. Levantamiento prohibición de despidos e indemnización agravada.

Modernización laboral. Ley Bases. Análisis de las modificaciones más relevantes.

Instructivo Seclo a distancia: Seclo virtual – Audiencias obligatorias. Audiencias espontáneas.

Audiencias virtuales Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Poder Laboral por ante la CNT.

Clase 1: Instancias previas – Distintas jurisdicciones – Distintas situaciones – Entrevista con el cliente – Qué debo pedirle al cliente para redactar la demanda / iniciar el juicio – Requisitos generales – Requisitos específicos a pedirle al cliente dependiendo del objeto de demanda – (distintos supuestos) – Caso práctico.-

Clase 2: Gastos y honorarios – Principio de gratuidad laboral – Cobro de honorarios – Pacto de cuota Litis – Convenio de honorarios – Prohibición de suscribir pacto de cuota Litis en accidentes/enfermedades laborales – Planteo de inconstitucionalidad – Cobro de honorarios a la contraria – Honorarios distintos supuestos – Presupuesto de honorarios – Modelos – Gastos a trasladarle al cliente – Beneficio de litigar sin gastos, diferencias con principio de gratuidad.

Clase 3: Las distintas formas de actuación de un abogado en un juicio – Letrado patrocinante – Letrado apoderado – Gestor judicial – Poder judicial laboral – Trámite para otorgar poder judicial en la C.A.B.A. – Momentos de otorgamiento de poder – Acta poder.

Clase 4: Requisitos formales de admisibilidad de la demanda – Competencia en razón de la materia – Competencia territorial – Supuestos para ART – Competencia en razón del grado – Personería – Renunciar al mandato –  Capacidad para estar en juicio – Menores de Edad – Derechohabientes – Requisitos de la demanda – Omisión e intimación al cumplimiento.

Clase 5: Confección demanda – Detalle pormenorizado por capítulos – Supuestos prácticos – Sumario – Título de la demanda – A quién va dirigida la demanda – Encabezado de la demanda – El cuerpo del escrito – Requisitos Art. 65 in fine ley 18.345 – Cumplimiento requisitos ley 24.635 – Competencia – Bono de justicia – Bono ley y ius previsional – Juramento – Objeto – Hechos – Liquidación – Pruebas – Sobre qué recae la prueba – Qué debe probarse – Para qué sirve la prueba – Con qué se prueba – El principio “in dubio pro operario” establecido en el art. 9 de la LCT – Oportunidad del ofrecimiento de prueba en el derecho laboral – Tipos de prueba – Prueba documental – Reconocimiento y desconocimiento – Ofrecimiento de prueba en subsidio – Prueba informativa – Impulso – Prueba confesional – Pliego de posiciones – Prueba testimonial – Testigos excluidos – Prueba pericial – Prueba en poder de terceros – Prueba en poder de la demandada – Denuncia pacto de cuota Litis – Reserva caso federal – Petitorio – Final del escrito – Firmas. 

Clase 6: Inicio del juicio. Pasos a seguir.

Clase 7: Principios que rigen el procedimiento laboral. Principio de gratuidad – Principio de preclusión – Impulso procesal de oficio – Principio de perentoriedad.  

Clase 8: Procedimiento Laboral por ante el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Consideraciones – modelos. 

Clase 9: Procedimiento Laboral por ante el Poder Judicial de la Nación –  Procedimiento judicial – Plazos procesales – Contestación traslados – Plazo de gracia – La apertura a prueba en el juicio laboral – Negativa judicial a producción de prueba – La producción de la prueba – Particularidades de la prueba en el juicio laboral – Certificación del período de prueba – Alegatos – Sentencia – Características – Firmeza.

Material complementario.